Autor | Título | Resum. | Comun. |
Sainz Borda, J.A. | Restauración Hidráulico-Ambiental del río Aragón en el Soto Contiendas (Marcilla, Navarra). |  |  |
Salazar, F. | Estudio de la capacidad de desagüe de aliviaderos con compuertas mediante modelación numérica. Aplicación a la presa de Oliana. |  |  |
Salazar, F. | Desarrollo de criterios de diseño para el incremento de la capacidad de desagüe en presas de fábrica mediante aliviaderos con cajeros altamente convergentes (Proyecto ALCON). |  |  |
Salazar, F. | Modelación numérica de la aireación en desagües de fondo mediante el método de partículas y elementos finitos (PFEM). |  |  |
Salazar, F. | Análisis de flujos en lámina libre y su interacción con sólidos y estructuras por el método de partículas y elementos finitos (PFEM) | |  |
Salete Díaz, E. | Simulación tridimensional del flujo fluvial en el barranco de Bufadero, en Tenerife, mediante ANSYS-CFX® y XFlow®. |  |  |
Salgado, A. | Optimización de parámetros del modelo DYRESM mediante la metodología GLUE. Aplicación al embalse de Riba-roja. |  |  |
Salinas, J.L. | Diseño hidrológico de alto período de retorno mediante generación sintética de eventos de crecida. |  |  |
Sánchez Muñoz, J.A. | Simulación numérica de las estructuras de control de excedentes propuestas para el río La Sierra. |  |  |
Sánchez, E.H. | Hacia la optimización de un plan de gestión de presiones en redes de distribución de agua urbana. |  |  |
Sánchez, R. | Indicadores energéticos para aplicar estrategias inteligentes en redes de riego a presión. |  |  |
Sánchez, R. | Estimación de la infiltración en suelos subsaturados mediante la utilización del “AHFO heat pulse method”. |  |  |
Sánchez, R. | Hacia la optimización de un plan de gestión de presiones en redes de distribución de agua urbana. |  |  |
Sánchez-Juny, M. | Aplicabilidad de CE-QUAL-W2 para la simulación 2D (longitudinal y vertical) de la evolución de la temperatura en embalses. Casos de Sau (río Ter) y Ribarroja (río Ebro). |  |  |
Sánchez-Juny, M. | Aliviaderos escalonados sin cajeros laterales. |  |  |
Sánchez-Juny, M. | Optimización de parámetros del modelo DYRESM mediante la metodología GLUE. Aplicación al embalse de Riba-roja. |  |  |
Sánchez-Juny, M. | Estudio hidrodinámico de vertederos y rápidas escalonadas con modelo numérico tridimensional SPH. |  |  |
Sánchez-Juny, M. | Velocidades y concentraciones de aire en flujos bifásicos. Aplicación a un aliviadero escalonado. Proyecto ALIVESCA. |  |  |
Sancho, V. | El río y el hombre, el IIPRR como desarrollo de una interrelación compleja. |  |  |
Sanz de Galdeano, J.M. | Simulación continua con cambio de escala temporal para la estimación de la humedad inicial en predicciones hidrológicas tempranas. |  |  |
Sanz, P. | Desarrollo de criterios de diseño para el incremento de la capacidad de desagüe en presas de fábrica mediante aliviaderos con cajeros altamente convergentes (Proyecto ALCON). |  |  |
Scaini, A. | Análisis del modelo HEC-HMS para la simulación de las avenidas del río Arga en Pamplona. |  |  |
Seco, I. | Estimación mediante SWMM 5.0 del transporte de sedimentos depositados durante tiempo seco en conductos de alcantarillado unitario. |  |  |
Seral, P. | Modelización eco hidrodinámica del filtrador béntico Dreissena Polymorpha (mejillón cebra) en el embalse de Mequinenza. |  |  |
Serra Bigas, E. | Evaluación de los problemas de olores en las instalaciones de tratamiento de aguas residuales: causas, efectos y soluciones. |  |  |
Serra Bigas, E. | Uso de los sistemas de información geográfica y de las tecnologías de la información y la comunicación en la gestión del agua. |  |  |
Snelder, T. | Cálculo de caudales ecológicos mediante métodos hidrológicos: Análisis de las consecuencias en función de la tipología hidrológica. |  |  |
Soler, J. | «Enfoque Ráster» del problema hidrodinámico del flujo en lámina libre. |  |  |
Soler, J. | La modelización numérica de procesos fluviales: más allá de la hidrodinámica | |  |
Sordo, A. | Evaluación de la escorrentía anual obtenida a partir de fórmulas climatológicos y modelos regionales de clima. |  |  |
Sordo, A. | Evaluación de modelos multivariados para la simulación estocástica de lluvias a escala diaria. |  |  |
Sordo, A. | Metodología de evaluación de las reglas de operación de embalses en avenidas. |  |  |
Soriano, J. | Utilización de calderines y válvulas de retención intermedias como sistemas de protección contra transitorios hidráulicos. |  |  |
Soriano, J. | Simulación del efecto transitorio generado por grupos de presión conectados en directo. |  |  |
Stocker, C. | Simulación continua con cambio de escala temporal para la estimación de la humedad inicial en predicciones hidrológicas tempranas. |  |  |
Suárez, B. | Análisis de flujos en lámina libre y su interacción con sólidos y estructuras por el método de partículas y elementos finitos (PFEM) | |  |
Suárez, J. | Análisis del funcionamiento de un depósito-aliviadero en el sistema de saneamiento unitario de la aglomeración de Lugo. |  |  |