Autor | Título | Resum. | Comun. |
De Blas, M. | Estudio hidrodinámico de vertederos y rápidas escalonadas con modelo numérico tridimensional SPH. |  |  |
De Blas, M. | Calibración del modelo SPH en aliviaderos con vertedero lateral y en cuencos de amortiguamiento. Comparación con el modelo físico de la presa de Terroba. |  |  |
De Cos Mier, O. | Simulación continua con cambio de escala temporal para la estimación de la humedad inicial en predicciones hidrológicas tempranas. |  |  |
De Lama, B. | Determinación de problemas generales de escasez de agua en sistemas regulados en riesgo climático. |  |  |
De Luna, F. | Modificación en el patrón de flujo en cuencas de respuesta rápida en zonas altamente urbanizadas. |  |  |
De Paz, M. | Módulo nival en los modelos hidrológicos de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Calibración y Validación en Picos de Europa. |  |  |
De Rico Herrero, S. | Simulación tridimensional del flujo fluvial en el barranco de Bufadero, en Tenerife, mediante ANSYS-CFX® y XFlow®. |  |  |
Del Río, A. | Diseño ambiental del colector y de los dispositivos anti-DSU de la margen derecha de la ría de Ferrol. |  |  |
Delgado Melián, P. | Simulación tridimensional del flujo fluvial en el barranco de Bufadero, en Tenerife, mediante ANSYS-CFX® y XFlow®. |  |  |
Delgado Melián, P. | “Módulo de Gestión de Tormentas" en la modelización hidrológica de superficie de Tenerife. |  |  |
Delgado-Galván, X. | El método de jerarquías analíticas para la inclusión de externalidades en la gestión de pérdidas de agua en redes de abastecimiento. |  |  |
Deval, J. | Módulo nival en los modelos hidrológicos de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Calibración y Validación en Picos de Europa. |  |  |
Díaz, R. | Estudio hidrodinámico de vertederos y rápidas escalonadas con modelo numérico tridimensional SPH. |  |  |
Díaz, R. | Calibración del modelo SPH en aliviaderos con vertedero lateral y en cuencos de amortiguamiento. Comparación con el modelo físico de la presa de Terroba. |  |  |
Diéguez, J.M. | Protocolo de explotación del abastecimiento de Barcelona: un ejemplo de modelos para la optimización. |  |  |
Dolz Ripollés, J. | Aliviaderos escalonados sin cajeros laterales. |  |  |
Dolz Ripollés, J. | Velocidades y concentraciones de aire en flujos bifásicos. Aplicación a un aliviadero escalonado. Proyecto ALIVESCA. |  |  |
Dolz, J. | Aplicabilidad de CE-QUAL-W2 para la simulación 2D (longitudinal y vertical) de la evolución de la temperatura en embalses. Casos de Sau (río Ter) y Ribarroja (río Ebro). |  |  |
Dolz, J. | La teledetección como fuente de información para los modelos bidimensionales. Aplicación al modelo Íber de las marismas de Doñana. |  |  |
Dolz, J. | Optimización de parámetros del modelo DYRESM mediante la metodología GLUE. Aplicación al embalse de Riba-roja. |  |  |
Doménech, I.A. | Diseños especiales en grandes colectores: contraste de la modelación física con técnicas CFD. |  |  |
Doménech, I.A. | Control de escorrentías urbanas mediante pavimentos permeables: aplicación en climas mediterráneos. |  |  |
Doménech, I.A. | Modelación dinámica de la vegetación de ribera. Calibración del modelo RIPFLOW y su aplicación en escenarios de regulación de caudales. |  |  |
Domingo, I. | Calibración del modelo SPH en aliviaderos con vertedero lateral y en cuencos de amortiguamiento. Comparación con el modelo físico de la presa de Terroba. |  |  |
Domínguez, M. | Velocidades y concentraciones de aire en flujos bifásicos. Aplicación a un aliviadero escalonado. Proyecto ALIVESCA. |  |  |
Domínguez, M.R. | Actualización de avenidas de diseño de la presa Luis L. León. |  |  |
Durán, P. | La caracterización de las condiciones de humedad inicial del suelo en un estudio hidrológico de avenidas. |  |  |