Introduzca su e-mail y su contraseña :
Email
Contraseña
¿Perdió su contraseña?
Haga click aqui
 

VALORACIÓN DEL RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS POR NITRATOS MEDIANTE EL USO DE LOS MODELOS PARAMÉTRICOS DRASTIC Y SINTACS

por Francesco Paolo Nicoletti, Roberto Spandre

Publicado en el volumen 3, numero 4

Resumen:
Para la valoración del riesgo de contaminación por nitratos de las aguas subterráneas de una parte de la Llanura Apuana (comprendida en los términos municipales de Montignoso, Massa y Carrara), se confrontan dos modelos paramétricos de puntuación: el DRASTIC (acrónimo de Deep water; Recharge, net; Aquifer media; Soil media; Topography; Impact of vadose zone; Conductivity hydraulic) y el SINTACS (acrónimo de Soggiacenza -nivel freático- ; Infiltración; efecto de autodepuración de la zona No saturada; Tipologia de los suelos de cobertera; litología del Acuífero; Conductividad hidráulica; pendiente de la Superficie topográfica). En el área de estudio, ubicada a SO de los Alpes Apuanos, hay un acuífero principal formado prevalentemente por gravas y, en una estrecha franja costera, por unas arenas.Para la aplicación del modelo DRASTIC el área entera ha sido dividida en varias sub-áreas sobre la base de los valores de los parámetros que están sujetos a variaciones (D, R, A, I). Para cada zona se calcula el índice de vulnerabilidad PP que nos permite la subdivisión de la superficie total en dos clases de riesgo: un sector de riesgo elevado y otro de riesgo muy elevado. La aplicación del modelo SINTACS se basa en una división de la superficie total en una retícula compuesta por 253 celdas cuadradas de 0,5 km de lado. El índice de vulnerabilidad se calcula para cada celda de tal manera que se puedan agrupar, sucesivamente, en clases de riesgo. De este modo se obtienen tres zonas que presentan clases de riesgo: muy elevado, elevado y alto. En conclusión, comparando los resultados obtenidos, se confirma la presencia de dos clases coincidentes y con igual riesgo de contaminación. Además, el SINTACS evidencia también una pequeña área en la cuál el riesgo cae en una clase ligeramente inferior a las otras dos.

Palabras clave: Hidrología subterránea.

Descargar PDF

E-Mail | © 2006 www.ingenieriadelagua.com